jueves, 6 de enero de 2011

Fin de Un Amor


No sé si es que cumplió ya su destino,
si alcanzó perfección o si acabado
este amor a su límite ha llegado
sin dar un paso más en su camino.

Aún le miro subir, de donde vino,
a la alta cumbre donde ha terminado
su penosa ascensión. Tal ha quedado
estático un amor tan peregrino.

No me resigno a dar la despedida
a tal altivo y firme sentimiento
que tanto impulso y luz diera a mi vida.

No es su culminación lo que lamento,
su culminar no causa la partida,
la causará, tal vez, su acabamiento.



Manuel Altolaguirre

miércoles, 5 de enero de 2011

La verdadera historia de Los Reyes Magos


Los Reyes Magos son verdad

Apenas su padre se había sentado al llegar a casa, dispuesto a escucharle como todos los días lo que su hija le contaba de sus actividades en el colegio, cuando ésta en voz algo baja, como con
miedo, le dijo:
- ¿Papa?
- Sí, hija, cuéntame
- Oye, quiero... que me digas la verdad
- Claro, hija. Siempre te la digo -respondió el padre un poco sorprendido
- Es que... -titubeó Blanca
- Dime, hija, dime.
- Papá, ¿existen los Reyes Magos?
El padre de Blanca se quedó mudo, miró a su mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro tan sorprendido como el suyo que le miraba igualmente.
- Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad?
La nueva pregunta de Blanca le obligó a volver la mirada hacia la niña y tragando saliva le dijo:
- ¿Y tú qué crees, hija?
- Yo no se, papá: que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen porque tú no me engañas; pero, como las niñas dicen eso.
- Mira, hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero...
- ¿Entonces es verdad? -cortó la niña con los ojos humedecidos-. ¡Me habéis engañado!
- No, mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que existen -respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de Blanca .
- Entonces no lo entiendo. papá.

- Siéntate, Blanquita, y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla -dijo el padre, mientras señalaba con la mano el asiento a su lado.

Blanca se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió de ser la verdadera historia de los Reyes Magos:

- Cuando el Niño Jesus nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:
- ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.
- ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.
Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:
- Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.
Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo. Y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el Portal:
- Sois muy buenos, queridos Reyes Magos, y os agradezco vuestros regalos. Voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme: ¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños?
- ¡Oh, Señor! -dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas. Necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero. no podemos tener tantos pajes., no existen tantos.
- No os preocupéis por eso -dijo Dios-. Yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.
- ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los tres Reyes Magos con cara de sorpresa y admiración.
- Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querer mucho a los niños? -preguntó Dios.
- Sí, claro, eso es fundamental - asistieron los tres Reyes.
- Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?
- Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje -respondieron cada vez más entusiasmados los tres.
- Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios padres?
Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios estaba planeando, cuando la voz de nuevo se volvió a oír:
- Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes Magos de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y
de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen. También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los niños harán también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y, alrededor del Belén, recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.

Cuando el padre de Blanca hubo terminado de contar esta historia, la niña se levantó y dando un beso a sus padres dijo:
- Ahora sí que lo entiendo todo papá.. Y estoy muy contenta de saber que me queréis y que no me habéis engañado.

Y corriendo, se dirigió a su cuarto, regresando con su hucha en la mano mientras decía:
- No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el año que viene ya guardaré más dinero.

Y todos se abrazaron mientras, a buen seguro, desde el Cielo, tres Reyes Magos contemplaban la escena tremendamente satisfechos.

martes, 4 de enero de 2011

Las gafas para mi novia


Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas para la vista y, encontrando la ocasión de comprarle unas muy bonitas y baratas, entró en una óptica.
Después de ver unas cuantas, se decidió por unas y se las compró...
La dependienta se las envolvió y pagó la cuenta pero, al marcharse, en lugar de coger el paquete con las gafas, cogió otro muy parecido que había al lado.
El paquete contenía unas bragas que una clienta de la óptica acababa de comprarse en una corsetería.
Mi amigo, que no se dio cuenta de la equivocación, se fue directamente a correos y le envió el paquete a su novia, junto con una carta.
La novia al recibirlo se quedó extrañadísima con el contenido así que abrió la carta y leyó.....

Querida Marta:

Espero que te guste el regalo que te envío, sobre todo por la falta que te hacen, ya que llevas mucho tiempo llevando las mismas y éstas son cosas que se deben cambiar de vez en cuando.

Espero haber acertado con el modelo. La dependienta me dijo que era la última moda, de hecho me enseñó las suyas y eran iguales.

Yo, para comprobar si eran ligeras, las cogí y me las probé allí mismo. No sabes como se rió la dependienta, porque esos modelos femeninos en los hombres quedan muy graciosos y más a mí, que sabes que tengo unos rasgos muy prominentes.

Una chica que había allí me ayudó también a decidir. Me las pidió, se quitó las suyas y se las puso para que yo pudiera ver el efecto.

A esta chica le lucían menos que a la dependienta, porque el pelo se las tapaba un poco por los lados, pero aún así, me pareció que le favorecían muchísimo.

Finalmente me decidí y te las compré. Póntelas y se las enseñas a tus padres, hermanos y, en fin, a todo el mundo, a ver qué dicen.

Al principio te sentirás rara..., acostumbrada a ir con las viejas, y últimamente a no llevar ningunas...pero sobre todo, mira que no te estén pequeñas, si no te van a dejar señal cuando te las quites.

Ah, y ten cuidado también de que no te estén grandes, no sea que se te caigan cuando vayas andando.

Para que te sean útiles y resulten más bonitas, me han aconsejado que las limpies muy a menudo.

Igualmente me recomendaron que tengas cuidado con los roces porque se acaban estropeando.

Llévalas con cuidado y, sobre todo, no vayas a dejártelas por ahí y las pierdas, que tú tienes la costumbre de quitártelas en cualquier parte.

En fin, para que te voy a decir más... Estoy deseando vértelas puestas.. Creo que este es el mejor regalo que podía hacerte.


Un beso tu Carlos

lunes, 3 de enero de 2011

Tipos de miradas


"La mirada Amorosa es cargada de afecto positivo y cariño, la Libidinosa desnuda a los demás causando repulsión o rechazo"




Podemos deducir el estado de ánimo de una persona y su conexión con la realidad por su mirada. Con la mirada obtenemos y damos reconocimiento y nos conectamos y comunicamos con los demás.

Los tipos de miradas más comunes son: la Seductora, cuando una persona desea
flirtear con otra, la persona baja un poco el mentón, mira de frente, con los ojos semiabiertos, mirada profunda, cargada de sensualidad, cierto placer. Dura un poco más de la mirada normal.

La Paranoica, que expresa desconfianza y temor. La persona se siente amenazada, tiende a no fijar la mirada de frente, sino a mover la pupila horizontalmente, mirando hacia los lados izquierdo y derecho.

La Vacía, sin color ni energía, es poco expresiva, se mira fijamente, pero no al interlocutor, sino hacia el piso o al infinito.

La Perdida, del psicótico, es extraña, extraviada, no establece contacto visual y si lo hace es por poco tiempo.

La Ingenua, clara, limpia, acompañada de otros gestos como sonrisa dulce al mirar, se capta honestidad y sinceridad espontánea.

La Esquiva, que expresa cierto temor a ser descubierto o reconocido por algo, bien sea que la persona está mintiendo u ocultando información.
La Profunda, característica de personas espirituales, es transparente y se mira fijamente pero con suavidad.

La Triste, que tienen personas con "ojos caídos", ocasionalmente están enrojecidos o llorosos.

La de "Mal de Ojo", que la tienen personas de mirada muy fuerte, fija. Asociada a la creencia de que son maléficas, cargadas de envidia y que pueden llegar a producir quebrantos en la salud de otros.

Las propias Miradas que matan, expresión utilizada popularmente para designar el deseo de muchas personas al mirar con odio, rabia y recelo.

La Retadora, con la ceja levantada, dientes apretados, ojos que miran fijo, de frente, que escudriñan.

La Amorosa, cargada de afecto positivo, profunda, suave, idealizada, la cual no debe confundirse con la Libidinosa que desnudan a los demás mientras se babean, causando alguna repulsión o rechazo.

La Ausente, que aunque la persona nos esté mirando a los ojos, se capta lejana, sus pensamientos divagan por otro camino, es una mirada serena pero distante.
La Sana, cuando se mira de frente, con serenidad. Se mantiene la mirada fija por lapsos de 5 segundos, con parpadeo frecuente. Se establece realmente un contacto con el otro, acompaña el discurso, transmite asertivamente la emoción del momento y permite realmente que el alma pueda asomarse a través de los ojos.

domingo, 2 de enero de 2011

Soledad - Definición y frase



¿Por qué, en general, se rehuye la soledad? Porque son muy pocos los que encuentran compañía consigo mismos.

Carlo Dossi

No es lo mismo que el aislamiento. Estar aislado es estar separado de los otros: sin relaciones, sin amigos y sin amores. Estado anormal para el hombre, y casi siempre doloroso o mortífero. En cambio, la soledad es nuestra condición ordinaria: no porque no tengamos relaciones con el otro, sino porque estas relaciones no podrían abolir nuestra soledad esencial, que reside en el hecho de que estamos solos para ser lo que somos y para vivir lo que vivimos. «En la medida en que estamos solos -escribe Rilke- el amor y la muerte se aproximan.» No porque no exista el amor, o que uno muera solo, sino porque nadie puede amar o morir en nuestro lugar. Por eso «uno muere solo», decía Pascal: no porque haya de morir aislado (en tiempos de Pascal, casi nunca sucedía así: a su lado, se encontraban normalmente un sacerdote, la familia, los amigos...), sino porque nadie puede morir en nuestro lugar. Por eso uno vive solo, siempre: porque nadie puede vivir en nuestro lugar. Por eso el aislamiento es la excepción, y la soledad, la regla. Es el precio que hay que pagar para ser uno mismo.

sábado, 1 de enero de 2011

Frases de la película Avatar


"El color de los ojos habla del origen,el color de la mirada habla del destino."

"Toda energía es prestada,en algún momento tenemos que devolverla".

"El vínculo afectivo es el principal lazo en toda relación.Si este se pierde,no se puede hablar de unión,y para que sobreviva tiene que prevalecer el respeto."

"Te Veo..."

"... y puedes elegir tu mujer. Tenemos muchas buenas mujeres. Ninat es la mejor cantante", Jake, " Yo no quiero a Ninat "
" Peyral es un gran cazadora " " si es una gran cazadora", dice Jake. " pero yo ya he elegido. Ahora esta mujer debe elegirme a mi", y responde Neytiri " ella ya lo ha hecho".

"Los hombres del cielo nos han enviado un mensaje, que pueden coger lo que quieran, y que NADA se lo impedirá.. nosotros les enviaremos otro, ¡esta es nuestra tierra!"

"Mi hija te enseñará cómo somos, aprende bien, Jake Sully. Entonces veremos si tu locura, se puede curar."






Frase Nuevo 2011


“Nuestro sueño, cuando lo seguimos, es el mejor pronosticador de nuestro futuro.”


John Maxwell